Método y Metodología de Diseño. Bruno Munari y su método para la resolución de problemas.

¿Cómo nacen los objetos? El método del genial Bruno Munari.

En su libro «¿Cómo nacen los objetos?» Bruno Munari explicó su método para la resolución de problemas enfocados al diseño.

Recordaba Bruno Munari, en ocasiones, la frase de su amigo Antonio Rebolini: «Cuando un problema no puede resolverse, no es un problema. Cuando un problema puede resolverse, no es un problema»

El diseño surge para resolver necesidades y problemas. El cliente principal del Diseñador es la industria. El Diseño resuelve las necesidades y problemas que detecta la industria. Como decía Munari en dicho libro: «Hay que detectar y evitar las ocasiones en que la industria inventa necesidades falsas para vender nuevos productos.»

El método de Bruno Munari para resolver problemas.

Todo problema tiene solución.

Siguiendo el método y partiendo de la frase de Antonio Rebolini: Todo problema tiene solución.

Problema-Solucion - Método de Bruno munari

Tendremos que observar convenientemente el problema para extraer todas las indicaciones que nos lleven a la solución. Sólo así conseguiremos un Diseño acertado.

Un problema no se resuelve sólo, pero indica cuál es la solución si se observa y desmenuza adecuadamente. Una vez nuestro cliente nos indica el problema tal y como lo entiende, debemos ser cuidadosos y no seguir la idea romántica de encontrar enseguida una solución general al mismo. Esto es, dejémonos guiar por el método.

Definiendo el problema.

Lo que se debe hacer es definir el problema en su totalidad partiendo de la definición del problema que nos ha dado nuestro cliente.

Problema-Solucion - Método de Bruno munari

Una vez tenemos la Definición del Problema, podremos pasar a la IDEA que nos llevará a la solución. Ten en cuenta que esto no es suficiente para llegar a la solución.

La IDEA.

Esto va a depender de qué tipo de solución queremos. Puede ser una solución económica, provisional o definitiva (una exposición que dura un mes o permanente), definitiva, sencilla, imaginativa, comercial…

Problema-Solucion - Método de Bruno munari

Cualquier problema se compone de pequeñas partes. Descomponiendo este problema en todas sus partes podremos entenderlo mejor. Seremos capaces de conocer detalles que permanecían ocultos anteriormente. Además, podremos atacarlo mejor al afrontar cada parte individualmente. Aquí aparece la creatividad, dejando a un lado la visión romántica de la búsqueda de la idea.

Complicado y complejo.

Bruno Munari aprovecha en esta parte de la explicación de su método para indicar la diferencia entre complicado y complejo que realiza Abraham A. Moles: «Un producto es complicado cuando los elementos que lo componen pertenecen a numerosas clases diferentes. Un producto es complejo si contienen un gran número de elementos reagrupables en pocas clases.» Un automóvil es complicado, un ordenador es complejo.

Descomponiendo el problema.

Es fundamental que cada elemento del problema se descomponga en subproblemas sucesivamente. Esta iteración finaliza cuando cada subproblema es resoluble con varias soluciones aceptables. A continuación se podrán comprobar las mejores soluciones combinadas que no entran en conflicto unas con otras.

Problema-Solucion - Método de Bruno munari

La Búsqueda de información.

Conocidos los elementos del problema, convendrá recopilar datos acerca de productos similares y ver qué soluciones existen en cada segmento del mercado que nos interesa. Esto se debe repetir para cada subproblema.

Problema-Solucion - Método de Bruno munari

Utilizando la información. El Análisis.

Recopilar datos sin analizar es caer en un sin sentido. Todos los datos nos permitirán aprender de los errores de los demás y mejorar a la competencia. Es la ventaja de golpear después.

Problema-Solucion - Método de Bruno munari

¡Creatividad, ven a mí!

Es en este momento en el que la creatividad aparece. Se ataca el proyecto dejando a un lado el ideal romántico de la idea y se resuelve el problema en función de la información que tenemos. Muchos diseñadores, o aspirantes a ello, no siguen un método y dejan que la creatividad empiece a trabajar antes de tener una base para ella. Se basan solamente en su experiencia previa, sin molestarse en aprender los conocimientos específicos que necesitan para tratar el problema concreto al que se enfrentan.

Problema-Solucion - Método de Bruno munari

Deja a un lado la ciencia ficción.

Para la solución deberemos mantenernos dentro de las posibilidades tecnológicas y de materiales existentes. Salir de este límite supone caer en la fantasía y muy probablemente en la imposibilidad de realizar el proyecto.

Problema-Solucion - Método de Bruno munari

Materiales en pruebas.

Una vez tenemos estos materiales y estos elementos, se debe experimentar para conocer nuevas posibilidades y aplicaciones diferentes a las habituales en los materiales.

Problema-Solucion - Método de Bruno munari

Ahora sí. ¡Comienza a bocetar!

Llegados a este punto, todavía no hemos realizado ningún dibujo, ningún boceto. Pero tenemos la seguridad de que lo que se desarrolle posteriormente no se saldrá de los requisitos y necesidades impuestos por el problema, los materiales y la tecnología. Es aquí cuando empezamos a realizar los primeros bocetos parciales y modelos que resolverán partes del problema.

Problema-Solucion - Método de Bruno munari

Verificando tus modelos.

Todos los modelos que se hayan generado, puede ser uno o más, deben ser sometidos a una verificación objetiva con usuarios posibles. Las indicaciones recibidas deben ser analizadas y tenidas en cuenta en la medida de lo posible. Debe hacerse también un análisis económico para evitar desviaciones sobre los precios objetivos y los niveles de mercado.

Problema-Solucion - Método de Bruno munari

Ya casi está.

Es a partir de aquí cuando se preparan los modelos y planos constructivos finales del producto. El método está casi concluido.

Problema-Solucion - Método de Bruno munari

Be water my friend.

Conviene tener en cuenta que este sistema no es inamovible y requiere, en ocasiones, cierta flexibilidad. Sobre todo, requiere que se aplique el sentido común. O como decía aquella publicidad que mezclaba a una marca alemana de automóviles, bávara para más señas, con Bruce Lee… «Be water, my friend»

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept

El conocido ejemplo de Bruno Munari.

El ya conocido ejemplo de Bruno Munari de aplicación de su método sobre el arroz verde para 4 personas incluye las siguientes preguntas y respuestas en cada fase:

P (Problema) Arroz verde.

DP (Definición del Problema) Arroz verde con espinacas para cuatro personas.

EP (Elementos del Problema) Arroz, espinacas, jamón, cebolla, aceite, sal, pimienta, caldo.

RD (Recopilación de Datos) ¿Hay alguien que lo haya hecho antes?

AD (Análisis de los Datos) ¿Cómo lo ha hecho? ¿Qué puedo aprender de él?

C (Creatividad) ¿Cómo puede conjugarse todo esto de una forma correcta?

MT (Materiales Tecnología) ¿Qué arroz? ¿Qué cazuela? ¿Qué fuego?

E (Experimentación) Pruebas, ensayos, sabores, texturas.

M (Modelos) Muestra definitiva.

V (Verificación) Bien, vale para cuatro.

DC (Dibujos Constructivos) Escribir la receta.

S (Solución) Arroz verde servido en plato caliente.

Muchas gracias por leer el artículo. Y recuerda que encontrarás mucha más información sobre este método y ejemplos en el libro «¿Cómo nacen los objetos?» de Bruno Munari.

Si te ha interesado, te propongo una cosa y te agradecería que hicieses otra: La primera es que te hagas con una copia del mismo. Podrás encontrar información aquí. Es un libro más que interesante. Por supuesto, el enlace no genera ningún beneficio a Don Diseño. Y la segunda, comparte este artículo y más gente podrá conocer esta metodología.

La metodología de trabajo es base cuando se quiere alcanzar un nivel de calidad elevada, en cualquier área profesional. Esto es clave para Don Diseño y lo comprobarás poco a poco viendo nuestros contenidos.

¡Hasta la próxima!

Fotos: Carlos Luzón, Bocetos rápidos.

Don Diseño - Gracias por leernos - Si te gusto... No olvides compartirlo